La vida no es sino un continuo fluir de paradojas

sábado, 30 de diciembre de 2017

JÓVENES Y EDUCACIÓN

JÓVENES Y EDUCACIÓN

Tantas veces se escucha la expresión “nativos digitales” para referirse a adolescentes y jóvenes que han crecido en pleno auge de las tecnologías de la información y la comunicación, y a quienes, por ello, se presupone una capacidad para desenvolverse de forma natural y fácil con esas tecnologías, y tantas otras se interpreta que lo “joven” es prácticamente indisoluble de lo tecnológico, como lo es de “lo último” y “lo moderno” (frente a “lo antiguo”), que en ocasiones se pierde de vista que esos mismos jóvenes también experimentan complejos procesos de aprendizaje y socialización en torno a esas TIC.

Una necesidad de alfabetización digital sobre códigos cambiantes, que articula elementos que oscilan entre la dependencia y el reconocimiento, y en torno a la cual se establece una auténtica educación sentimental. Procesos de maduración en el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías, que además son asumidos como esenciales desde sus propios protagonistas, toda vez que la sociedad en su conjunto parte del lugar común que interpreta que los y las jóvenes han de estar integrados en las TIC como muestra de su adecuada adaptación a “su tiempo”.

Desde lógicas que aparentemente surgen del entorno laboral y formativo (hay que saber desenvolverse tecnológicamente para no quedarse fuera de la carrera competitiva, y hay que saber gestionar un yo laboral en torno a las redes sociales y las TIC), pero que inundan todos los aspectos de la vida: la mejor gestión del yo, el mejor aprovechamiento de las oportunidades, los mejores procesos de socialización, pasan por la adecuada integración con las nuevas tecnologías. Tal idea sobrevuela el imaginario colectivo, y a partir de la misma debemos ser conscientes de la manera en que sus implicaciones se ponen en juego en las relaciones que entablan los y las jóvenes, con los pares y con la sociedad en su conjunto.

En primer lugar, porque el reconocimiento general de las nuevas tecnologías y las redes sociales como el lugar en el que hay que estar, procura nuevos procesos de integración y exclusión entre adolescentes y jóvenes. Por un lado porque quien no esté ni use redes sociales quedará abocado al olvido de un grupo de pares que se autogestiona y organiza a partir de las posibilidades y facilidades que ofrece la tecnología, y que además asume con aparente naturalidad la realidad de los procesos de marginación que pueden sufrir esas personas (“raros”, “independientes”... también “auténticos”, desde una concepción más anclada en la añoranza de “otros tiempos”). 

Por otro lado, porque los propios usuarios y usuarias articulan de tal forma sus relaciones, sus estrategias de comunicación y sus rutinas en torno a las redes sociales, que la temporal ausencia (se estropea el ordenador o el móvil, o simplemente te lo olvidas en casa) provoca lo que se llega a sentir como verdadera “incomunicación”, desde el momento en el que se asume que el grupo y los pares siguen comunicándose y relacionándose, y uno o una queda fuera de todas las cosas que pueden pasar o están pasando. Porque, o todo pasa en las redes sociales, o las cosas que pasan fuera de ellas se gestionan y preparan en las redes sociales. Además, estar eventualmente fuera acentuará la ausencia del otro, de los amigos y demás relaciones, siempre presentes gracias a las redes sociales. 

En segundo lugar, porque esas lógicas de la mejor gestión del yo empapan casi todos los aspectos de su vida alrededor de las nuevas tecnologías. Así, no estar integrado en las redes sociales, incluso no estarlo en tiempo real, se interpreta como perder oportunidades, no aprovechar las posibilidades que te brinda el desarrollo tecnológico que define el tiempo presente, y que no sólo te hace la vida más cómoda y práctica, sino que en sí mismo determina buena parte del sentido de las relaciones personales (estar fuera de las redes sociales como estar fuera de tu tiempo, por tanto). 

Lógica que, en última instancia, acepta que hay que estar “por si acaso”, y que a partir de esa misma idea justifica, por ejemplo, los procesos de acumulación de contactos, aún a sabiendas de que buena parte de esos contactos “agregados” nunca o casi nunca serán “usados”, o incluso corresponden a personas que apenas se conocen o con las cuales es complicado establecer un nexo de unión personal. 

En relación a la mencionada gestión del yo, resulta esencial el análisis de la manera en que los y las jóvenes procuran y combinan su exposición dentro y fuera de la Red, ejemplo esencial y paradigmático de cómo se establecen actualmente las relaciones en torno a las redes sociales, y con las redes sociales. Así, yo online y yo offline se entienden como dos caras de una misma moneda, dos maneras distintas de expresar aspectos diversos de la personalidad, en base a las características y a las ventajas y desventajas que procuran los lenguajes escrito y oral en que se sustentan cada una de las exposiciones de uno mismo. 

A partir de la asunción de que la tecnología te hace la vida más fácil y te abre nuevos horizontes, adolescentes y jóvenes asumen con naturalidad el hecho de aprovechar las oportunidades que ofrecen las redes sociales para mostrar una parte de uno mismo que facilita algunos procesos de la comunicación y las relaciones, y además permite a personas más tímidas o inseguras participar del juego: elimina la vergüenza, democratiza el flirteo, permite la transmisión reflexionada y orientada de mensajes, posibilita establecer relaciones en las que es posible mantener cierto “control” de la comunicación, etc. En este sentido, el yo online será tan yo como el offline (éste a partir de los elementos que procuran y determinan las interacciones “físicas”), y en tal asunción descansa también la extendida convicción de que no es necesario, ni conveniente, ni aceptable, mentir en la exposición online, pues ello iría contra la propia naturalización de procesos de relación que se aceptan como habituales y “normales”. 

Por tanto, ante los argumentos que ponen el punto de atención sobre los riesgos de la mentira y el engaño en la Red, y en lo cuestionable de la exposición online, en base a una concepción de las relaciones humanas “importantes” como exclusivamente “físicas”, el discurso mayoritario de adolescentes y jóvenes se instala naturalmente en la constatación de que la mentira no es propiedad exclusiva de la Red, y también tiene lugar en las relaciones cara a cara, aunque a partir de elementos distintos. 

De igual manera que el yo “verdadero” se muestra de maneras distintas dentro o fuera de la Red. Yo soy todos esos yoes (sería la idea principal), y aprovecharé todas las herramientas que me ofrecen las nuevas tecnologías y las redes sociales para transmitir de la mejor manera posible todas las aristas de mi personalidad, y con ello poder relacionarme “más”, y de la manera más completa y mejor posible. 

Por otro lado, empeñarse en establecer esa distinción entre el yo online y offline en términos de confrontación, de verdad/mentira, auténtico/falso o importante/superficial, carece de todo sentido desde el momento en que los propios adolescentes y jóvenes se comportan y relacionan como híbridos en los que cuerpo y tecnología forman un todo integrado, por el que los dispositivos tecnológicos están definidos por el ser humano, pero al mismo tiempo las personas y sus relaciones se ven irremediablemente mediadas por las características de los dispositivos tecnológicos que usan (lo que ya en la introducción englobaba Lasén bajo el concepto de “agencia compartida”). 

Así, ellos y ellas no entienden el yo offline sin el online y viceversa, pues ya no se asume la posibilidad de estar fuera de las redes sociales, algo que sería considerado fuera de lo “normal” en base a la manera en que actualmente se conciben las relaciones y la comunicación.

De igual forma, esa concepción híbrida procura que las teóricas renuncias que acarrearía la presencia en las redes sociales no se lleguen a considerar como tales, pues yo online y offline no actúan uno en detrimento del otro, sino como complemento. Es decir, que no es que los y las jóvenes se relacionen menos por pasar más tiempo en las redes sociales, sino que se relacionan de otra manera, o procuran relaciones de otro tipo en base a la forma en que interactúan sus presencias en la Red y fuera de ella. Que las trayectorias de maduración personal y de educación en valores que procuran esa educación sentimental en torno a las nuevas tecnologías otorguen las herramientas necesarias para afrontar esos procesos de socialización de la mejor manera posible, será otra cosa. Pero eso es algo que también ocurre con las relaciones cara a cara. 

A partir de la naturalización de la presencia de las redes sociales en los procesos y estrategias de relación y comunicación entre jóvenes (y no tan jóvenes), los y las usuarios/as habituales asumen, de manera explícita e implícita, estar participando de un juego (relevante a la postre, pero generalmente observado desde el entretenimiento y la diversión) en el que todo participante es conocedor de las reglas, los pros y los contras. Es decir, que pese a que nadie niega que aprovecharse y disfrutar de las ventajas de las TICs plantea algunas contrapartidas no tan beneficiosas, el clima general entre jóvenes usuarios y usuarias descansa en la percepción de “controlar” la situación, precisamente porque desde el principio creen ser conscientes de las contrapartidas... y aceptan participar porque les compensa. 

Ejemplo paradigmático de esta situación es la manera en que se aborda e interpreta el concepto “intimidad”, y las expectativas que genera. Así, a lo largo del informe hemos señalado cómo la intimidad asociada a la presencia y exposición en las redes sociales es una intimidad modulada, flexible, ampliada, compartida, en la que constantemente se están renegociando los límites de lo privado y lo público. Adolescentes y jóvenes son conscientes de que participando del “juego” pierden parte de su intimidad, o se arriesgan a perderla. Sin embargo, el hecho de que el precio pagado sea, por un lado, modulable en función del propio deseo y las propias intenciones, y que, por otro lado, sea un precio pagado por todos y todas, precisamente para que el juego tenga continuidad (yo dejo que accedan a parte de mi intimidad, la que yo quiero, a cambio de que yo puedo acceder a la de otros y otras), despoja de aparente preocupación a la mayoría de usuarios y usuarias habituales. 

Por lo menos así lo atestiguan los discursos mayoritarios, algo que no es contradictorio con el hecho de que se preocupen por su privacidad. Lo que sí es cierto es que debemos situarnos ante una manera de interpretar la intimidad, que parece trascender la esfera de lo personal y estar ligada a la gestión grupal del medio y de las propias re- laciones, o cuando menos se sitúa en un contexto de análisis que, sin duda, trasciende los valores 

tradicionalmente asociados a la exposición pública offline. Tanto es así, que en uno de los grupos llegamos a escuchar como decían que “la intimidad está sobrevalorada”, sin duda ubicando en su justa medida el nuevo escenario en que debemos situar nuestro acercamiento y análisis, y la manera desprejuiciada desde la que parece indispensable realizar el mismo. 

Al hilo de las contrapartidas señaladas, del “precio a pagar” por poder disfrutar de las nuevas tecnologías, podemos reflejar toda una serie de dualidades o disyuntivas en torno a las cuales se establecen buena parte de los usos, hábitos y expectativas asociadas a las redes sociales. Disyuntivas que, en la mayoría de los casos, no actúan como opciones incompatibles ante las que los y las jóvenes deben tomar partido (o una u otra), sino como prueba de lo complejo y di- versificado del escenario en el que tienen lugar las relaciones y la comunicación entre jóvenes, mediadas por las nuevas tecnologías. De nuevo, cuestiones que ponen de relieve lo difícil que puede llegar a resultar para adolescentes y jóvenes desenvolverse y adaptarse en un contexto repleto de códigos cambiantes y en ocasiones contradictorios, que se integran en sus personales procesos de formación y maduración, a pesar de que el lugar común tiende a asumir que son intrínsecos a la propia condición juvenil. Estas son: 

• La mejor gestión del yo y el acomodamiento. 
• La libertad y la dependencia.
• La vida más fácil y los flujos relacionales más complejos.
• La presencia necesaria y el exceso de exposición personal. 
• La tecnología que acerca y la tecnología que aleja. 
• La comunicación voluble y la que deja rastro.• La renovación y la saturación.


Extracto de las CONCLUSIONES del Informe de Ignacio Megías Quirós Elena Rodríguez San Julián (2017): Jóvenes y comunicación.La impronta de lo virtual  FAD.

viernes, 29 de diciembre de 2017

LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO

LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO

Estos días se ha presentado el estudio : Las piedras angulares para la promoción de sociedades del conocimiento inclusivas. Acceso a la información y al conocimiento, la libertad de expresión, privacidad y ética en la Internet global. (2017) UNESCO. París.

En España su presentación ha coincidido con una sentencia a favor del control por parte de los padres sobre el contenido de los hijos menores que usan las redes como herramienta de comunicación, lo que pone en el foco central del tema privacidad/educación.

Pondremos en evidencia aquí el resumen ejecutivo de dicho estudio, porque entendemos que es bueno darlo a conocer.

“La visión de la UNESCO de las Sociedades del Conocimiento universales se basa en una Internet libre, abierta y confiable que proporciona a las personas la posibilidad no sólo de acceder a recursos de información del mundo entero, sino también de contribuir con información y conocimiento a comunidades locales y globales. ¿Qué es lo que puede hacer la UNESCO para caminar en dirección de esta visión de Sociedades del Conocimiento viabilizadas por Internet, que pueda promover un desarrollo humano sostenible e inclusivo en todo el mundo
Para abordar esta pregunta dentro del mandato de este estudio, la UNESCO ha trabajado con los Estados Miembros y otras partes interesadas, para analizar cuatro campos distintos, aunque interdependientes, de la política y de la práctica de Internet en el ámbito del mandato de la UNESCO, percibidos como centrales para alcanzar esta visión. Estos campos son: el acceso a la información y al conocimiento, libertad de expresión, privacidad y normas y comportamientos éticos en línea. El presente informe estima estos cuatro campos como las piedras angulares necesarias para construir una Internet global libre y confiable que posibilite Sociedades del Conocimiento inclusivas. La metáfora de “piedra angular” se refiere al elemento arquitectónico que se coloca en el centro de un arco para que las otras piedras permanezcan en el lugar. Dicha metáfora se utiliza para transmitir la importancia de esas cuatro dimensiones para la estructuración de una Internet global. 
El marco referencial usado para investigar los cuatro campos clave en este informe fue el de Universalidad de Internet, que identifica cuatro principios normativos acordados por los Estados Miembros de la UNESCO. Los mismos son: los principios de los derechos humanos, la apertura, la accesibilidad y la participación multisectorial, resumidos con el acrónimo DAAP. El informe examina cada una de las cuatro piedras angulares de Internet y cuestiona si y cómo su desarrollo está alineado con los cuatro principios DAAP. 
Con base en todo esto, el informe identifica una serie de opciones para la UNESCO. 
En este estudio, las cuatro piedras angulares están definidas de forma amplia. El acceso a la información y al conocimiento engloba la visión del acceso universal, no sólo a Internet, sino también a la habilidad de buscar y recibir en línea conocimientos científicos, autóctonos y tradicionales, que sean abiertos; así como la posibilidad de producir contenido en todos los formatos. Esto requiere iniciativas a favor de la libertad de la información y la construcción de recursos de conocimiento abiertos y preservados, así como respeto por la diversidad cultural y lingüística que promueva contenido local en múltiples idiomas, oportunidades de educación de calidad para todos, incluyendo alfabetización y habilidades mediáticas nuevas, e inclusión social en línea. Esto significa tratar de desigualdades de ingresos, habilidades, educación, género, edad, raza, etnia o accesibilidad para personas con discapacidad (Lee et al. 2013; Gutierrez y Trimmiño 2009). 
La libertad de expresión implica la capacidad de expresar los propios puntos de vista en Internet, de modo seguro, lo que abarca desde el derecho de usuarios de Internet a la libertad de expresión en línea hasta la libertad de prensa y la seguridad de periodistas, blogueros y defensores de los derechos humanos, así como políticas que refuerzan el intercambio abierto de opiniones y el respeto por los derechos a la libre expresión en línea. 
La privacidad se refiere, de manera amplia, a las prácticas y políticas de Internet que respetan el derecho de los individuos a tener una expectativa razonable de poseer su espacio personal y a controlar el acceso a las informaciones personales. La privacidad debe ser protegida de manera conciliada con la promoción de la apertura y la transparencia, bien como reconociendo que la privacidad y su protección son la base de la libertad de la expresión y confianza en Internet y, por lo tanto, de su mayor uso para el desarrollo social y económico. 
Finalmente, la ética considera si las normas, reglas y procedimientos que rigen el comportamiento en línea, como también el diseño de Internet y de los medios digitales a nes, están basados en principios éticos, anclados en los derechos humanos y dirigidos a la protección de la dignidad y seguridad de individuos en el ciberespacio, mejorando la accesibilidad, apertura e inclusión en Internet. Por ejemplo, el uso de Internet debe ser sensible a consideraciones éticas, como la no discriminación debido al género, edad o discapacidad; además, debe ser moldeado por la ética en vez de ser usado para justificar prácticas y políticas de forma retrospectiva, enfocando en la intencionalidad de las acciones, así como en los resultados de las políticas y prácticas de Internet. 
Estas cuatro piedras angulares forman parte de un conjunto mayor de factores que son necesarios para construir puentes en todo el mundo, aunque también sirven para favorecer un abordaje más holístico al mismo tiempo en que focalizan en las iniciativas de la UNESCO. Con base en la visión de la UNESCO y el Estudio sobre cuestiones relacionadas con Internet, 
este informe identifica un conjunto concreto de actividades, políticas y prácticas que varias partes interesadas pueden abordar a lo largo de los próximos años. 

Esperamos que todo ello os anime a completar la lectura del informe, que no es muy largo.

jueves, 28 de diciembre de 2017

CLAMAR POR LO IMPORTANTE

CLAMAR POR LO IMPORTANTE

Cataluña navegaba viento en popa y su territorio  era considerado como un lugar de desarrollo y oportunidades. No es que no tuviera problemas, los venía teniendo desde el tema “Banca Catalana”, pero los “timoneles” del momento supieron navegar, logrando, además, que el agujero lo pagáramos entre todos y encima que todos estuviéramos calladitos, todo a cambio de la “gobernabilidad”.

Luego vino el tema del 3%, que ni siquiera el que lo enunció por vez primera se atrevió a repetirlo por segunda vez en todo su mandato. Se supo guardar muy bien bajo la bandera y a cambio de nuevo de esa gobernabilidad que decíamos  y que hacía que el Timonel fuera visto como un “estadista”.

Esas cosas taparon otras, por ejemplo que Cataluña tuviera más servicios traspasados que ninguna otra Comunidad Autónoma y que manipulara El Sistema Educativo hasta extremos inauditos, de la mano de profesores previamente adoctrinados y pasados por la exigencia (lógica por otra parte si se hubiera ceñido a lo fundamental) de hablar catalán.

Todo era así hasta que las nuevas generaciones llegaron al poder. No habían vivido ni entendido la política de Cataluña y se creyeron Jefes de Estado y dueños feudales de un territorio que “manaba leche y miel” (para ellos y sus adláteres y acólitos). 

Tanto descaro provocó miedo y la necesidad de revisar las cosas. Así cae CDC (Convergencia Democrática de Catalunya) que tiene embargadas hasta las telarañas de sus antiguas posesiones y se descuelga Unió del grupo CIU (Convengència i Unió).

En ese momento había que dar un nuevo significado a la bandera y lo diferente para que sirviera de telón a lo que pasaba detrás (subsidios a grupos ficticios o “raros”, embajadas camufladas, premios por favores…pasar del 3% al 5%, etc.) y de ahí a declararse INDEPENDENTISTAS (realmente SUPREMACISTAS) hubo un paso. 

Esa conversión política o creada y amparada por la política ha ido endemoniando y tensionando a la sociedad hasta hacerla irreconciliable, por más que en todas las elecciones haya más votantes digamos que nacionales (que no buscan la separación de España) que SUPREMACISTAS (somos tan superiores que necesitamos nuestro propio espacio a costa de lo que sea) que independentistas, por más que éstos tengan más representantes en el parlamento que los primeros (cosa que ocurre por nuestro sistema electoral).

Ha surgido un fanatismo imparable (alimentado por el dinero de algunas instituciones y las prédicas de algunos líderes) que hará muy difícil la convivencia (lo está haciendo ya hasta el punto de que ha bajado el tono de voz en todos los lugares públicos, por si acaso).


Hemos de comenzar ya a arreglar el desaguisado, pero dudo que los cabezas de lista estén por la labor o sean capaces de hacerlo. A alguno de ellos solo le interesa ser President, lo demás: sanidad, escuela, seguridad. ayudas sociales, trabajo, salarios, … les importa un pimiento, cuando, realmente, esto es LO IMPORTANTE.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

LIBERACIÓN

LIBERACIÓN

 “A estas alturas de mi vida mantengo una frontal oposición a que ninguna autoridad decida por mí qué debo pensar, qué debo decir, qué debo callar. En consecuencia estoy en franca rebeldía contra dogmatismos y adhesiones inquebrantables, ejerzo mi derecho a disentir, sea o no de quienes forjan la ortodoxia.”
 Y también suscribo que, como decía Ángel Fierro, “para liberarme de cuantos tienen monopolizada la verdad, en su propio provecho y porque conviene reivindicar la diferencia entre ser inocente y ser ingenuo”.

Pienso que hay tanta dignidad en labrar el campo como en escribir un poema, porque, entre otras cosas, la dignidad reside en el corazón y en la actitud del hombre no en la descripción de su trabajo.


Así que:
No te des por vencido, ni aún vencido.
No te sientas esclavo, ni aún esclavo
Trémulo de pavor, piénsate bravo, 
y acomete feroz, ya mal herido.

Ten el tesón del clavo, 
que aún viejo y ruin vuelve a ser clavo, 
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido. 

Procede como Dios, que nunca llora
o como Lucifer, que nunca reza, 
o como el robledal, cuya grandeza, 
necesita del agua y no la implora. 

Que grite y vocifere vengadora, 
ya rodando en el polvo tu cabeza. 


(Almafuerte) 

martes, 26 de diciembre de 2017

NAVIDAD

NAVIDAD

Es Navidad y se supone que hay que dar un empujón a la ESPERANZA, una vez revisada nuestra andadura por el año pasado y vivido hasta aquí.

El panorama de las elecciones catalanas del 21 de diciembre invitan a una revisión más allá de las poses teatrales e interesadas de algunos de sus protagonistas, cuyo único valor es ese: escenificar, llamar la atención sin usar la cabeza.

Es necesario que veamos la situación en perspectiva y con claridad y sin táctica a corto plazo, vamos, más allá de la punta de la nariz.


El resumen sencillo es: ha ganado Ciudadanos, se ha consolidado el grupo independentista (aunque con serias grietas y enfrentamientos en su interior, que irán saliendo poco a poco) y el PP ha pasado al ostracismo.

En general parece que el gobierno queda en manos del independentismo (supremacismo) a pesar de sus errores (la fe del fanatismo puede más que las razones de la lógica), pero tienen que cuidar que han ganado en representantes, no en votantes, lo que debe provocar un cuidado exquisito en la toma de decisiones.

Aún queda por resolver la cuestión jurídica pendiente y supongo que habrá algo de gallardía y sentido común para acatarla, so pena de generar una sociedad difusa y confusa. Puigdemont y Mas tienen la palabra en ese sentido.

La huida de empresas no es cuestión menor, aunque corra el bulo de que solo se han sido 300. Esa huida va a generar más huecos en el trabajo y menores impuestos a recaudar, por ahora y un futuro nada prometedor.


El gobierno central y Ciudadanos no se pueden esconder. Es hora de actuar y de hacer política de Estado, no de partido.

lunes, 25 de diciembre de 2017

NAVIDAD

NAVIDAD

Con afecto para todos cuantos llegan a mis entradas y abren la ventana de mis aportaciones, porque todos ellos me dan el aire que mi vida necesita.





REVIVIR

Esta entrada corresponde al domingo, 24 de diciembre de 2017


REVIVIR

Fernando Savater dice hoy en su artículo de Opinión de El País : “Lo importante no es cómo van a repartirse los puestos de gobierno autonómicos sino qué va a hacerse desde ellos (o en su caso desde el Gobierno central) para prevenir las causas ideológicas de efectos detestables. Lo demás es toreo de salón”.


Y yo me adhiero a esas palabras una a una. Porque si se sigue adoctrinando desde los medios de comunicación, pagando a papeles (pretendidos periódicos locales, comarcales y medio-pensionistas), no atendiendo la Educación, sangrando la Sanidad y a los enfermos, si se siguen falseando los acontecimientos de la historia, si se sigue jaleando el que se persiga a los que no piensen y actúen como fieles seguidores de las falacias al uso, si se sigue despreciando la lengua “no propia” o las personas que no son dogmáticas en las creencias  de catecismo nacionalista,  esto no tendrá arreglo sea cual sea la decisión que se tome.

Pienso en la historia, en la de verdad, no en la panfletaria, en sus “agentes”, en sus tiempos y en sus consecuencias…, en sus actuaciones, en su propaganda… y….tiemblo.


Tiemblo de tal manera que prefiero no seguir en este análisis de hoy, 24 de diciembre de 2017, que tendría que ser día para reflexionar en REVIVIR.

sábado, 23 de diciembre de 2017

TODOS PERDEMOS... A PESAR DE LAS SOFLAMAS

TODOS PERDEMOS... A PESAR DE LAS SOFLAMAS

En una visión “oceánica” (general y superficial) todo sigue igual, con alguna variación respecto a Ciudadanos, pero a costa de votos “constitucionales”  (es una atrocidad decirlo así, porque todos los partidos tendrían que serlo desde el momento en que asumen meterse en este juego). 

Todos los partidos “pierden” votos y escaños, excepto uno, aunque esto no se dirá o se hará con la boca pequeña. Por más que la formación de gobierno estará en manos de Pigdemont y de Junqueras, ambos metidos en procesos judiciales, aunque sus posturas personales hayan sido diferentes. La diferencia de votos ente ambos es de 12.000, que no da para dar palmas con las orejas.

Eso de estar inmersos en procesos judiciales es importante, porque todos han chillado ante el mundo judicial cuando actuaban en contra de otros. Se supone que ahora tendrán la gallardía de asumir lo que les corresponda (lo digo con sorna).


La sociedad sigue dividida en dos partes, esperemos que sean conciliables, pues en caso contrario la vida en este territorio será un infierno. La verdad es que gana el número de los NO independentistas, pero no en escaños, dado el endiablado sistema electoral catalán (y nacional), que prima las zonas rurales, enturbiando la democracia y la interpretación de los datos. Solemos pensar que una persona tiene derecho a un voto y que ese voto es interpretado de modo igualitario, pero eso aquí no es así en la interpretación. Cosas que pasan y se admitieron a costa de no sé qué pactos.

La reflexión y el análisis lógico de la realidad no suelen ser comunes en todo el territorio y aquí menos, pero no estaría mal que se entrenaran un poco y pensaran en los ciudadanos (aunque me temo que ni por esas lo harán).


En fin, como tantas otras veces, los partidos han ganado pero la sociedad ha perdido, todos perdemos, mal que nos pese.

viernes, 22 de diciembre de 2017

YA ESTÁN LOS DATOS Y… LAS DUDAS

YA ESTÁN LOS DATOS Y… LAS DUDAS

En el noreste peninsular llevamos años bajo una campaña masiva de los medios y de los políticos para fabricar secesionistas de todo pelaje, bajo la articulación de un argumentario falso en su totalidad que es el que alimenta a esa nueva religión llamada: “Declaración Unilateral de Independencia”.

Ese camino ha tenido varias fases, como es normal en todo proceso (o procès), pero hoy vivimos el “día siguiente” del último hito importante de tal camino, que, en su estado actual comenzó en 2012, aunque  las bases haya que situarlas en el resentimiento sembrado  a través sistema educativo durante 30 años sobre estos argumentos, todos ellos falsos:

* No ha existido  agravio hacia Cataluña, ni económico, ni histórico ni lingüístico, por más que sea lo primero que figure en el nuevo catecismo para conversos.

* No ha habido en la historia hechos que demuestren que el resto de la nación ha actuado contra Cataluña, ni en 1714 ni antes ni después.

* La transición política fue admitida muy favorablemente por el pueblo catalán, así como la Constitución y El Estatuto de 1979.

* Siempre ha habido una representación por encima de la media nacional de catalanes en las instituciones del estado Español

* Ninguna Comunidad puede decidir al margen de la Constitución, ni aquí ni en un Estado que se precie, por lo que eso que se denomina DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN no se puede asumir.

* Es posible convocar refrendos , siempre que cumplan con una condición: que se contemple al “sujeto titular de la soberanía popular”, que es el pueblo español. Para ello habría que modificar la Constitución, claro.

* Ni Madrid ni España han robado a Cataluña ni antes ni ahora.

* ¿Sería Catalunya más rica fuera de España?: Pues quedaría fuera de la UE… así que… ya nos contarán. También quedaría fuera de la OTAN 


Para ampliar

jueves, 21 de diciembre de 2017

TEKNOKULTURA

TEKNOKULTURA

Hace casi un año que salió al público la obra: Prieto, R. R., & Cabezudo, F. M. (2016). Poder E Internet. Un Análisis Crítico De La Red. Madrid: Cátedra. 

El ensayo supone una importante contribución a la superación de ese vacío teórico que se da entre la propia arquitectura de Internet las formas de intervenir en el entorno digital desde una posición conceptual receptiva a la importancia explicativa del conflicto social. 
La obra Poder e Internet se organiza en torno a la dialéctica entre dos tipos ideales, dos imaginarios –denominados Dictanet y Free(share)Net– que articularían tendencias digitales antagónicas y que no se encarnan en agentes institucionales concretos, sino en prácticas difusas cuya adscripción a un principio u otro a menudo no es categórica sino de grado. 

El primer imaginario, Dictanet, es una forma de entender Internet que se corresponde con lo que los autores denominan la “censura digital”, un conjunto de restricciones de acceso, intercambio y tutela judicial, así como de limitaciones a la creatividad social, que dan lugar, por un lado, a una dinámica de control sobre el acceso a la información y los contenidos y, por otro, a la construcción de un universo simbólico monocultural. 
El segundo imaginario, Free(share)Net, alude a las tendencias a la apertura digital: libertad de acceso y expresión, preservación de la neutralidad de la Red, participación radical, etc.; todo lo cual cristaliza en un universo simbólico de tintes marcadamente cooperativos. 

Son seis capítulos  que analizan desde una perspectiva histórica, política, cultural, jurídica y socioeconómica las relaciones de poder en Internet y que vienen muy a apropósito en estos días que se debate la libertad y/o control de la red.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

DÍA DE REFLEXIÓN

DÍA DE REFLEXIÓN

En el territorio en el que habito es día de “reflexión”, porque mañana, 21 de diciembre de 2917, hay elecciones para obtener los diputados que nos han de representar (es un decir) en el Parlamento de la “comunidad”.

Ante esa reflexión me gustaría decir algunas cosas:

La primera es que no entiendo eso de la reflexión, sobe todo porque llevamos años en campaña electoral y cada uno tiene su decisión más que hecha, unas reflexivas y otras viscerales, unas razonadas y otras sentimentales, pero fijas (al menos si hacemos caso de las encuestas (hechas a cientos) estos últimos días.

La segunda es que, aunque se trate de lo que hemos dicho (elegir parlamentarios) los electores no se lo han tomado así, y los candidatos menos. Son una especia de plebiscito (de nuevo) para ver quiénes están por la independencia y quiénes no. No vale con que una cosa esté fuera de la ley, les importa un carajo y no hace falta más que ver las manifestaciones publicas, porque nadie se esconde.

La tercera es que puedan ser candidatos personas que están sujetas a procesos judiciales y en prisión preventiva. Cuando a alguien se le priva de su libertad, por muy preventiva que sea la cosa, se le priva de esa libertad y de los derechos que conlleva ¿o no?. No soy de leyes y de sus vericuetos, pero la lógica iría por ahí.

La cuarta es que unas pocas personas han escapado a las acciones preventivas habiendo abjurado de sus posicionamientos anteriores (independencia) y habiendo puesto de manifiesto hasta por escrito que acatan las leyes. Pues bien, van diciendo lo contrario y no hay forma de que la acción judicial les vuelva a poner en la situación inicial, esto es, como si se hubieran reído del sistema jurídico. 

La quinta es que parece que se espera que unas elecciones arreglen una situación creada por los políticos (o animada, promovida o azuzada…por ellos) se supone que bajo dos principios que siempre han sido falsos o exagerados: 

  1. Los ciudadanos nunca son culpables, cuando lo son SIEMPRE, por más que nadie pueda medir el grado de esa culpabilidad (Véanse los casos del Brexit del Reino Unido o la elección de Trump en los EE.UU.) 
  2. Los ciudadanos no se equivocan y anda que no hay ejemplos que contradicen ese principio.

Aparte de que en estas elecciones se presentan los mismo elementos (candidatos) que han llevado a este territorio a una situación difícilmente solucionable y no sostenible.


Tengo más reflexiones, pero seguro que son tan particulares como éstas y no es conveniente cansar.