La vida no es sino un continuo fluir de paradojas

martes, 27 de marzo de 2018

HENRY GIROUX: SU VISIÓN EDUCATIVA

HENRY GIROUX: SU VISIÓN EDUCATIVA

Henry Giroux es un profesor y estudioso estadounidense, pionero en el campo de la pedagogía crítica. Sus teorías se basan en la importancia de las estrategias didácticas para promover el pensamiento crítico del alumno y tener en cuenta un contexto de democracia, justicia social, poder, cultura y comunidad. 

Defiende la pedagogía como instrumento para educar a mejores personas y, en último término, para crear una sociedad mejor donde proliferen los verdaderos valores democráticos.

LA EDUCACIÓN, SEGÚN HENRY GIROUX tendría que tomar en consideración estos  10 puntos:

1 La educación se ve afectada de manera muy profunda por las grandes fuerzas políticas y corporativas.
2 La sociedad actual desprecia la esencia de la educación.
3 La pedagogía actual es una forma de violencia.
4 La educación debe ser comprometida, crítica y revolucionaria.
5 El pensamiento crítico está en peligro.
6 La educación no solo ocurre en las escuelas.
7 Hay que repensar la educación para que sea un instrumento democrático.
8 La pedagogía crítica es mucho más que la transmisión de conocimientos.
9 Los profesores tienen una gran responsabilidad en el desarrollo de la pedagogía crítica, pero no siempre pueden ejercerla.
10 El objetivo final no es solo una nueva educación, sino una nueva sociedad. 


Para ampliar lo dicho aquí puede ver Página web de Henry Giroux

lunes, 26 de marzo de 2018

LA EDUCACIÓN EN EL CURSO 2017-2018

LA EDUCACIÓN EN EL CURSO 2017-2018

El día 12 de septiembre de 2017, justo a comenzar el curso en el que estamos (2017-18) la OCDE ha hecho público el estudio “Education at a Glance 2017 OECD Indicators”, con el SIBN 9789264279834 (PDF) ;9789264279766 (print). Se puede encontrar en esta dirección: http://dx.doi.org/10.1787/eag-2017-en


De su sumario quisiéramos resaltar algunos rasgos del panorama que presenta el informe:
  1. Los egresados de los campos científicos son los que tienen más posibilidades de conseguir empleo, aunque no en general.
  2. Hoy en día los adultos en general tienen una mejor educación, pero algunos todavía están rezagados.
  3. El gasto total en educación universitaria ha superado la matrícula escolar.
  4. Los sueldos rezagados y el envejecimiento del profesorado afectan la profesión docente.
  5. Otras conclusiones:

    • Debido a la menor inversión pública en la educación temprana, el porcentaje de niños inscritos en instituciones privadas en este nivel es considerablemente mayor que en la primaria y secundaria.
    • Los programas generales de educación media superior son más populares que los programas de formación técnica: el 37% de los jóvenes entre 15 y 19 años se inscriben en los programas generales de educación media superior, en comparación con un 25% en los programas de formación técnica; aunque los programas técnicos son un sólido componente de los sistemas educativos en muchos países.
    • El apoyo financiero ayuda a compensar la carga de las elevadas colegiaturas que cobran ciertas instituciones universitarias, el 75% o un porcentaje mayor de estudiantes en Australia, Inglaterra (Reino Unido) y Estados Unidos se benefician de préstamos o becas y subsidios públicos.
    • En más de la mitad de los países y economías que tienen datos disponibles se pueden encontrar sistemas de admisión abierta a instituciones universitarias públicas y/o privadas. Los exámenes centrales y nacionales que se presentan al concluir la educación media superior, y los exámenes de admisión de las instituciones universitarias, son los que se utilizan de manera más generalizada para ingresar a los programas de enseñanza para obtener una licenciatura.

domingo, 25 de marzo de 2018

INCERTIDUMBRE

INCERTIDUMBRE

Los políticos nos tienes estos días sumidos en la incertidumbre. No se me ocurre otra palabra a la hora de hilar, de un modo lógico -si es que lo hay- los acontecimiento y posturas  que vienen apareciendo en el escenario teatral que han montado.

Por no saber no sabemos (no sé) quién dicta el “libreto” en el noreste, si en qué términos se redactó el acuerdo entre tres partidos con presencia en todo el territorio respecto a cierto artículo de nuestra “Carta Magna”.


Tampoco sabemos hasta dónde están dispuestos a llegar unos y otros en la negociaciones (que las hay) y en el “tira y afloja” en el que se hallan sumidos

Uno parece que se conforma con la INMUNIDAD (después de sus despropósitos y de haber estirado la cuerda hasta poner de los nervios hasta a las ardillas). Otros quieren librarse de la quema declarando la independencia y / o convocando elecciones (las conjunciones están puestas a conciencia). Otros prefieren HUIR directamente. Otros se dejan querer diciendo que votarán en contra, lo que haría que las propuestas no llegarían a la mayoría…
En fin…. la trama es para estar en tensión.

Pero es que además hay contra-programación. Esto es, cada vez que en el centro de la Península se programa algo, inmediatamente, a la misma hora, se hace lo propio en noreste. O sea, que a un galimatías hay que sumar otro y entones la incertidumbre revuelve las neuronas.

Por contribuir al dislate, hasta los plazos de goma (que se pueden estirar o encoger, según vayan las cosas) han dejado al personal sin referencia temporal, con lo que la mayoría de los ciudadanos no pueden ubicarse en el tiempo, lo que aumenta el lío.


Nos están dando un espectáculo que no se le hubiera ocurrido ni a Valle Inclán.

sábado, 24 de marzo de 2018

INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

No hace mucho el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes publicó un estudio titulado “Sistema estatal de indicadores de la educación 2017”. 

La verdad es que, entre los estudios y publicaciones de diferentes instituciones, contamos con datos y respuestas a la situación del sistema educativo. Es cierto que no abarcan todo lo necesario, pues faltan datos “cualitativos”, pero al menos tenemos las grandes líneas del estado del Sistema.

En este caso, apare de animar a la lectura completa del estudio enunciado, quisiéramos dejar aquí una muestra del los “Indicadores de escolarización y entorno educativo”. En la publicación pueden encontrar también “Indicadores y de financiación Educativa” e “Indicadores de resultados Educativos

ESCOLARIZACIÓN Y POBLACIÓN ESCOLARIZADA DE 0 A 29 AÑOS (página 12)

Definición
Población desde 0 a 29 años escolarizada en cualquier nivel educativo y no escolarizada y relación porcentual entre este alumnado y el total de la población de esa edad. 

Contexto: 
El sistema educativo español proporciona actualmente acceso universal a la enseñanzas obligatorias (Primaria y Secundaria Obligatoria). A su vez, la Educación Infantil también presenta prácticamente acceso universal entre los tres y los cinco años y entre cero y dos años la escolarización ha aumentado considerablemente en los últimos años. La escolarización en la Educación Secundaria segunda etapa se está incrementando como consecuencia de la reorganización de la Formación Profesional y del deseo de los jóvenes de aumentar su nivel educativo y su formación. Respecto a la Educación Superior, la escolarización es elevada en España, con tendencia a aumentar en los últimos cursos, sobre todo la Formación Profesional de Grado Superior. A continuación se presenta un breve análisis de la escolarización a partir de las edades y los niveles educativos. 

Análisis:
En España, las edades correspondientes a la educación obligatoria están comprendidas entre los 6 y los 15 años. Tras esta etapa y utilizando como población de referencia la derivada de las Cifras de Población del INE, se produce un aumento de la población sin escolarizar desde los 16 años hasta los 24 años. En las edades de Educación Infantil, previas al acceso a la educación obligatoria, sucede lo contrario, pues la población sin escolarizar desciende según aumenta la edad considerada. No obstante, es preciso tener en cuenta que tanto estos datos como las tasas que se describen a continuación pueden verse afectados por desajustes entre las cifras reales de población y las estimaciones con las que se trabaja.
En el análisis de las tasas de escolarización, únicamente se han considerado las etapas no obligatorias. En E. Infantil, son más elevadas las tasas asociadas al segundo ciclo, entre el 94,9% a los 3 años y el 97,9% a los 5 años, que las del primer ciclo, entre un 9,7% con menos de un año y un 55,4% a los 2 años. Por otra parte, las tasas de escolarización a los 16 y 17 años, edades teóricas de E. Secundaria post-obligatoria, son 95,1% y 89,9%, respectivamente. En las edades correspondientes a E. Superior, las tasas netas decrecen a medida que aumenta la edad, así las tasas son 79,8% a los 18 años, 60,4% a los 21 años y un 30,1% a los 24 años.
Por comunidades autónomas, en todas las edades de 0 y 5 años, superan la tasa nacional Galicia (excepto a los 5 años), Comunidad de Madrid y País Vasco. Entre los 15 y los 24 años, las comunidades que presentan tasas superiores a las nacionales en todas las edades son: Castilla y León, Comunidad de Madrid y País Vasco.
Respecto a la escolarización por etapa educativa y años considerados, en Educación Infantil destacan Galicia, Comunidad de Madrid y País Vasco, superando todas ellas el 15% de escolarización con menos de 1 año, el 41% con 1 año y el 64% con 2 años (País Vasco 92,8%); en Educación Secundaria post-obligatoria (15-24 años) las tasas medias más altas se alcanzan en Cantabria, Castilla y León, Galicia y País Vasco; en E. Superior no universitaria (17-24 años) las comunidades con tasas más elevadas son Cataluña, Galicia y País Vasco; en Educación Universitaria (18-24 años), Castilla y León, Comunidad de Madrid, y País Vasco. Por último, en Educación de Adultos (16-24 años), considerando Enseñanzas Iniciales y Secundaria para personas adultas, son Canarias, Castilla-La Mancha, Ceuta, Extremadura e Illes Balears las que tienen tasas de escolarización medias más elevadas en este grupo de edad.” 


Pueden verse también las siguientes estadísticas

viernes, 23 de marzo de 2018

LO QUE ACONTECE

LO QUE ACONTECE

Cada día se nos acumulan las noticias, hasta el punto que nos hacemos insensibles a todo, sean del cariz que sean y eso no es bueno si queremos mantener la dignidad que se nos debe exigir como personas.

No sé cómo ordenar los acontecimientos que nos afectan para que tengan sentido y no sean más humo para los lectores, pero lo vamos a intentar:

VIOLENCIA
Al respecto tenemos  el tema de “Lavapiés” de Madrid. Los hechos se han repetido impulsados solamente por el hecho de que un policía pidiera la documentación a una persona. Vamos, que el tema debe seguir candente para que tan poco de lugar respuestas tan airadas. Pero es que la demagogia y la mala gestión de la de información da lugar a estas cosas

También el caso de los “espías” envenenados, que nos viene a decir que hay que obedecer a los que ostentan el poder y que nadie puede pensar y menos actuar por su cuenta o el otro, más cercano y más sangrante aún, como lo fue el que un padre matara a sus dos hijos y después se suicidara.

SEGURIDAD
Creo que es suficiente citar al “caso Facebook” que muestra como la privacidad está en manos de unos pocos, también el caso del accidente del coche autónomo, ese que nos iba a evitar el esfuerzo de conducir, o el más cercano en el tiempo del expediente de la Sra. Cifuentes.

SOCIEDAD Y POLÍTICA
A estas alturas queda meridianamente claro que el independentismo busca solamente el caos o lo que sea el juego en el anda metido, con tal de que no haya que volver a la normalidad y al buen gobierno.

No se entiende el abandono del pacto educativo, de los presupuestos, la negativa a asumir la condena permanente revisable… o los ataques personales en las discusiones parlamentarias, que se supone vienen dados por falta de argumentos.


Y son solo algunos ejemplos cercanos que no agotan lo sucedido, pero que sirven como ejemplo del clima en el que vivimos. Malos tiempos, por cierto.

jueves, 22 de marzo de 2018

OPINIONES INTERESADAS

OPINIONES INTERESADAS

Muchas veces se encuentra uno con artículos o noticias que asustan y mueven a responder, a veces airadamente, porque son extremadamente sesgadas, faltas de de argumentos e impropias en los tiempos que corren, donde los datos están al alcance de todos.

Hoy he leído un artículo cuyo simple título me ha hecho enfadar: “la escuela tradicional es castradora, mata expectativas”. Visto así pareciera que todos los que hemos ido a la escuela hasta ahora (incluido el autor) somos unos castrados mentales, faltos de inteligencia y, lógicamente, sin visión de futuro, cosa que no es en absoluto verdad y, de serlo, anularía el propio artículo, en la medida en que ha sido escrito por un usuario de ese tipo de escuela.


Viene siendo un tópico el criticar todo lo anterior y hasta es bien visto y admitido hacerlo, pero lo hacen personas que han vivido eso que critican, por lo que hay que suponer que llevan en sí mismos las críticas que sacan a la luz.

Es cierto que cada momento histórico tiene el tipo de escuela, que establece el poder social, no la escuela y que a veces los cambios se retrasan a las necesidades, pero hasta eso es normal, ¿quién es capaz de adivinar el futuro?. 

Desde esa perspectiva habría que asumir que ni todo lo anterior era malo ni todo lo que se propone ahora lo es (solo es preciso esperar un poco). Para empezar, la escuela tradicional sí que permitió el espíritu crítico, como puede verse en los que lo practican, todos usuarios de ella, mientras que las “novedades” (hoy hay que decir “innovaciones”) actuales no acaban de cuajar y parecen más un cañoneo a ciegas que una construcción inteligente, con sus planos y sus objetivos.


Por otra parte no me resisto a dejar escrito algo que me preocupa aún más: la mayor parte de propuestas ya estaban planteadas en el s. XIX  y superadas en el XX, pero es ahora cuando esos nuevos profetas las sacan del baúl. Hay que estudiar un poco para que las soluciones que se planteen sean más serias. Argumentar ahora que hay que potenciar los métodos socrático y científico no es una propuesta moderna, precisamente.

miércoles, 21 de marzo de 2018

UNA DEMOCRACIA SIN CORAZÓN NO ES UNA AUTÉNTICA DEMOCRACIA

UNA DEMOCRACIA SIN CORAZÓN NO ES UNA AUTÉNTICA DEMOCRACIA

Carlos GONZÁLEZ, a través de “La Danza de la Vida” nos ha dejado escrito:

"Sin una democracia de corazón, que trascienda las luchas y egoísmos partidistas, las personas pueden llegar a convertirse en marionetas de sus ideologías y fomentar así grandes conflictos sociales, en los que no se ve en el "contrario" a un ser humano, sino un mero obstáculo a nuestros propósitos. No hay auténtica democracia, si ésta no sirve para hermanar a los seres humanos y enriquecerlos a través de sus diferencias: una democracia sin corazón no es una auténtica democracia.”

Y viene que ni pintado en un día como hoy, después de haber comprobado que todos mundo está irascible, incontrolado (o muy controlado hacia la manifestación violenta). Desde el sábado a primera hora se nos vienen sucediendo manifestaciones a favor, en contra o por petición de algo, sin contar la violencia desatada alrededor de la muerte de un “mantero”, sobre cuyo hecho se ha montado una mentira que ha hecho reaccionar de un modo desmesurado a sus compañeros (a los que, por otra parte hay que felicitar por su compañerismo).


Hay que reflexionar sobre la violencia, que se pone de manifiesto en todos los espacios vitales (familia, escuela, calle, grupos políticos, parlamento, ayuntamientos, lugares de ocio…) y procuramos hacerlo, pero antes queríamos dejar eso que nos ha regalado La Danza de la Vida: "Sin una democracia de corazón, que trascienda las luchas y egoísmos partidistas, las personas pueden llegar a convertirse en marionetas”

martes, 20 de marzo de 2018

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Bajo este concepto se ha cavado un pozo negro en el que cabe cualquier tropelía o disparate sin contemplación alguna. Está claro que debe de existir la LIBERTAD DE EXPRESIÓN y hemos de luchar porque así sea, pero haciendo ver que detrás de un DERECHO hay una OBLIGACIÓN, que es la que sostiene y da sentido a ese DERECHO.


Cuando se olvida la OBLIGACIÓN caemos en el despropósito, en la sinrazón, en la actuación de los grupos de presión, en la mentira (esa que se repite mil veces a ver si en el camino se hace verdad), en lo artificioso …

EMILIO LLEDÓ nos ha dejado dicho: “A mi me llama la atención que siempre se habla, y con razón, de libertad de expresión. Es obvio que hay que tener eso, pero lo que hay que tener, principal y primariamente, es libertad de PENSAMIENTO. ¿Qué me importa a mi la libertad de expresión si no digo más que imbecilidades? ¿Para qué sirve si no sabes pensar, si no tienes sentido crítico, si no sabes ser LIBRE INTELECTUALMENTE?”.


Creo que es un buen acotamiento a tanta imbecilidad como se intenta tapar bajo el concepto de LIBERTAD DE EXPRESIÓN, porque no vale todo, no vale decir lo primero que le viene a uno a la cabeza si no se sabe, si no se piensa.

lunes, 19 de marzo de 2018

LA EXPOSICIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES UNA FORMA DE MALTRATO INFANTIL

LA EXPOSICIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES UNA FORMA DE MALTRATO INFANTIL

No hace muchas entradas daba cuenta de la publicación Guía para la prevención y la actuación ante la violencia de género en el ámbito educativo, editada por el Instituto de la Mujer del Principado de Asturias en 2017.

Hoy quisiera dejar un retazo de esa guía como muestra o como acicate para la reflexión, como cada uno quiera.

“El lenguaje, en esta cuestión que nos ocupa, es muy importante pues se topa con el muro de la negación que impone nuestra sociedad patriarcal donde los esfuerzos por la ocultación y minimización de la violencia de género siguen estando a la orden del día. La primera terminología utilizada para dar cuenta del fenómeno posicionaba a niños y niñas como meros apéndices de la situación de sus madres, así se les denominaba, por ejemplo, “hijos de mujeres maltratadas”, “hijos de mujeres abusadas”, etc. A medida que se profundizaba más y más en el tema surgieron otros términos como el de “niños y niñas testigos” de la violencia de género. Sin embargo, la utilización de la palabra “testigo” hace referencia a una persona que observa únicamente, que presencia esa violencia, pero que podría no estar involucrada ni afectada por la misma y desgraciadamente hoy en día sabemos que esta experiencia provoca un impacto similar, y en ocasiones incluso más grave, a la que resulta de ser víctima de malos tratos de manera directa. 

Son los resultados de las investigaciones y la voz de los niños y niñas en la práctica clínica, los que nos confirman su sufrimiento debido a esta exposición. Por ello es cada vez más frecuente que se utilice en los ámbitos especializados “menores expuestos a violencia de género” pues se considera que estos niños y niñas están ante algo que puede ser muy perjudicial y dañino. Son en realidad víctimas de una forma de maltrato que atenta contra su seguridad. 
Así, la exposición a la violencia de género, debe de ser conceptualizada como una forma más de maltrato infantil y que encaja perfectamente en la definición de maltrato infantil de la Organización Mundial de la Salud: “todas las formas de maltrato físico y o psicológico, abuso sexual, tratamiento negligente o comercial u otra forma de explotación que cause o pueda causar daño a la salud de los niños y niñas, a su supervivencia o dignidad en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”. 

Una forma de maltrato emocional es la exposición de los niños y de las niñas a la violencia de género que sufren sus madres ejercida por sus parejas o ex-parejas, cuyas consecuencias pueden incluso sentirse a nivel físico” 

domingo, 18 de marzo de 2018

EN BUSCA DE CIERTA SEGURIDAD EN INTERNET

EN BUSCA DE CIERTA SEGURIDAD EN INTERNET

A medida que la red de información crece, aumentan también los riesgos a que somos sometidos los usuarios no “expertos”, hasta el punto de que quedamos en sus manos, mientras que todos nosotros vamos acumulando datos de todo tipo en nuestras máquinas, porque nos es más cómodo.

Hasta tal punto el problema es serio y general que existen numerosas avisos con normas, unos que provienen de las fuerzas del orden, otros de las empresas informáticas o de compañeros amables o de instituciones que se ocupan de estas cuestiones 

Quizá las dos instituciones españolas más extendidas y “expertas” sean OSI (Oficina de Seguridad Informática)  e INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad).

De ambos tomo estas ideas generales, con la recomendación de acudir a las fuentes.
  1. Hemos de revisar la información personal que acumulamos en nuestros aparatos. Eso supone cuidar las redes Wifi a las que nos conectamos, disponer de copias de seguridad y herramientas de seguridad (ativirus)
  2. Hemos de cuidar las contraseñas, que han de ser “fuertes” y seguras. Existen gestores de contraseñas para poder manejarlas, como este
  3. No hemos de olvidar realizar copia de seguridad (lo repetimos aunque lo hayamos anotado en el punto 1)
  4. Entrar solamente en las páginas web fiables, sobre todo a la hora de realizar compras.
  5. Hemos de cuidar mucho los datos que proporcionamos a los diferentes requerimientos de los lugares web
  6. Hemos de cuidar lo que publicamos en las redes sociales.
  7. Proteger el correo electrónico (por ejemplo con la verificación en dos pasos)

Dos direcciones de interés:


sábado, 17 de marzo de 2018

DATOS PREOCUPANTES

DATOS PREOCUPANTES

Según el último estudio del Ministerio de Sanidad sobresalen dos conductas juveniles muy preocupantes:
  1. Sube la ingesta de cannabis
  2. El fumar se ha convertido en un elemento de socialización
Los datos que nos aporta dicho estudio podrían se resumidos de la siguiente manera:
  1. Alcohol. El 67,5% de los jóvenes consume alcohol mensualmente. A pesar de reducirse en casi siete puntos con respecto al anterior estudio, la media continua siendo alta.
  2. Tabaco. Más de un 9% de los menores reconoce que fuma a diario. Una droga que también está por encima de la media del 8,8%. El consumo de tabaco disminuye en más de un punto desde la última encuesta. 
  3. Cannabis. La ingesta de este estupefaciente se equipara con la media nacional, rondando el 18%. Su consumo se incrementa en casi dos puntos en relación con el ‘Estudes 2014-2015’.


Los datos que recogemos hacen referencia a Castilla y León, porque “Alcohol, tabaco y cannabis conforman el tándem de los estupefacientes más ingeridos por los menores de la región”, explica la directora de programas de la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre. «En Castilla y León la incidencia del resto de drogas es muy baja», asegura Ana Macías. Una realidad que confirman los últimos datos de la encuesta Estudes 2016-2017, elaborada por el Ministerio de Sanidad, que sitúa a la Comunidad por encima de la media del país en el consumo de estas «sustancias socialmente aceptadas». Enmarcado en el Plan Nacional sobre Drogas, el trabajo evalúa el uso de estupefacientes en enseñanzas secundarias de España e incluye los datos de 35.396 jóvenes de 14 a 18 años. En el caso de Castilla y León, 1.220 menores participaron en el estudio.”

viernes, 16 de marzo de 2018

ACOSO ESCOLAR POR RAZÓN DE DISCAPACIDAD

ACOSO ESCOLAR POR RAZÓN DE DISCAPACIDAD

Ha sido hecho público un breve documento (apenas 30 páginas), publicado por el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) bajo el título: Guía para prevenir el acoso escolar por razón de discapacidad.

No hay duda de que lo mejor es leerlo, sin perder de vista, claro está, el resto de estudios y recomendaciones generales que se dan en el seno de la escuela. Pero a veces hay que animar a hacerlo, porque, en caso contrario, parecería que estamos ante una de la adiciones sobre algo que está de moda y podríamos pasar de hacerlo.

Esta guía habla del ACOSO ESCOLAR en general y de los contextos en los que se da (social, escolar, interpersonal e individual) así como de las causas del acoso escolar específico contra el alumnado con discapacidad. También lo hace de la “educación inclusiva”, de las herramientas frente al caso escolar en el alumno con discapacidad y del “Marco Normativo”  (internacional y estatal) al respecto.

De algunos de esos tópicos hemos escrito en este bloc o tenemos suficientes referencias, por lo que recogeremos lo escrito sobre las causas del acoso escolar contra el alumnado con discapacidad, que, a fin de cuentas, es lo que hace diferente y específica a la presente guía.

“El alumnado con discapacidad forma parte de un grupo comúnmente más vulnerable a este tipo de acoso. Es considerado, por las personas acosadoras, “víctimas fáciles” ya que no cumplen los mal entendidos estándares de la sociedad. 
Las víctimas de acoso escolar suelen ser personas que por alguna característica personal se diferencian del resto. El alumnado en ocasiones no comprende qué significa tener una discapacidad y lamentablemente la discapacidad acaba siendo motivo de exclusión o acoso escolar. 
La UNESCO enumera una serie de razones principales por las que las personas con discapacidad sufren mayores tasas de violencia y acoso: 
  1. La necesidad de apoyos para realizar determinadas actividades, aumenta su vulnerabilidad a la atención personal invasiva y a los abusos.
  2. Vivir aisladas de los progenitores, de la familia estricta y ampliada y de las amistades, aumenta la probabilidad de los abusos.
  3. Si tienen discapacidades de comunicación o intelectuales o del desarrollo, pueden ser objeto de falta de atención, incredulidad y falta de comprensión si se quejan de los abusos.
  4. Los progenitores y otras personas que se ocupan del joven pueden encontrarse bajo considerable presión debido a los problemas físicos, financieros y emocionales relacionadas con la atención a la discapacidad. Los estudios indican que las personas bajo presión son más proclives a los abusos.
  5. A veces se considera equivocadamente que la infancia con discapacidad la forman seres no sexuales y que no comprenden sus propios cuerpos y, por tanto, pueden ser objeto de personas susceptibles en mayor medida de abusos, en particular los producidos en al esfera de la sexualidad. 
La infancia con discapacidad en algunos casos presenta dificultades para relacionarse que no son aceptadas o no manejan bien las relaciones interpersonales según los códigos considerados habituales y extendidos. La comunicación social no siempre es fácil ya que intervienen comportamientos que pueden no ser bien comprendidos por el niño o niña con discapacidad. En ocasiones la imposibilidad de realizar actividades educativas o lúdicas es lo que les aleja de sus iguales en edad. 
Las dificultades escolares son importantes, ya que no se tienen en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad. Prima en la escuela pública española la ausencia de una educación inclusiva real. Los centros educativos no son completamente  accesibles para que el alumnado con discapacidad pueda asistir, participar y aprovechar su proceso formativo con normalidad. El profesorado no está siempre convenientemente preparado para atender las necesidades, demandas y expectativas de este alumnado, que busca una educación inclusiva y no segregadora” 

Escrito esto me encuentro con la siguiente información en la prensa: Tres alumnos agreden con líquido abrasivo a un menor con Asperger en León, lo que viene a confirmar la necesidad y vigencia de una entrada como esta (Ver)

jueves, 15 de marzo de 2018

PASARSE DE FRENADA

PASARSE DE FRENADA

Se pasa de frenada el PSOE  al menos en esta cuestión: En olvidar que tres de cada cuatro € (75%) de pérdida del poder adquisitivo de las pensiones se debe a la reforma efectuada bajo la presidencia del Sr. Zapatero.

Se pasa de frenada PODEMOS en su propuesta sobre las pensiones, que supondría 65.000 millones y nos llevaría otra vez al 10% de déficit.

Se pasan de frenada PSOE y PODEMOS al querer desgastar al gobierno con el tema de la derogación la “Prisión Permanente Revisable” olvidando que el 80% de la población está de acuerdo con ella y no dar alternativa posible a esa propuesta u olvidar que las víctimas se supone que también tienen derechos.

Actúa de acuerdo con el sentir social la RAE, aunque haya tenido que hacer una excepción, al eliminar la acepción de “fácil” referida a la mujer.

Se pasa de frenada y mucho CCOO al intentar prohibir que los alumnos jueguen al fútbol en los recreos como MEDIDA PARA UNA “ESCUELA FEMINISTA”.

Y aún lo hace más (pasarse) al intentar prohibir las lecturas de las obras de escritores como PABRO NERUDA, JAVIER MARÍAS O ARTURO PÉREZ REVERTE Y tratar como misóginos a autores como ROUSSEAU, KARNT, NIEZSCHE, ….

Se puede completar esta “inquisición” en la propuesta:  «Breve decálogo de ideas para una escuela feminista» , que en realidad no es un decálogo, sino 19 normas que se intentan implementar y que no pegan para nada en una sociedad que reclama libertad.


Pero tienen que hacérselo mirar, porque es grave.

miércoles, 14 de marzo de 2018

¿PERVERSIONES EDUCATIVAS?

¿PERVERSIONES EDUCATIVAS?
Con diferentes excusas o con visiones ideológicas distintas, vienen apareciendo ciertas argumentaciones en la prensa que esconden, detrás de los datos, intenciones no muy claras, en tanto dan opiniones con datos parciales o parten de supuestos a los que hay que retorcer más allá de toda lógica para hacerlo referir al tema de esas argumentaciones.
Me estoy refiriendo ala pugna que existe entre la enseñanza pública, la concertada y la privada.

Diré, antes de nada, que siempre fui alumno de centros públicos y que he ejercido, como docente, en centros públicos desde 1972, habiendo pasado por todos los niveles educativos y por casi todos los cargos que se pueden tener en todos ellos. Desde esa perspectiva y también como posición de entrada, para que nadie se llame a engaño, soy un incansable luchador por la calidad de la enseñanza, o sea, por un sistema que permita dar lo mejor  a cada alumno, para que, a su vez, cada alumno de lo mejor de sí mismo a la sociedad, aunque, eso sí, me da igual el nivel, el lugar, el título o titular del centro o el nombre del profesor.
Las quejas suelen venir más en lenguaje político o ideológico, pero las argumentaciones de ese tipo suelen ser irrebatibles , por lo que no entraré en ellas, son escurridizas, fácilmente tergiversables y, a menudo, demagógicas. El maniqueísmo es fácil, pero no lleva a ninguna salida. Las que pueden objetivarse parece que son:
Hay ciudades o barrios que no acogen en la misma proporción alumnos extranjeros o con problemas de aprendizaje en los centros de un tipo que los de otro.
Hay más segregación urbana que rural en los diferentes tipos de centros.
La “estigmatización” suele ser más económica que social en los centros.
Cuanto más aumenta la libertad de elección más aumenta la segregación.
 Todo ello es parcialmente cierto, según lugares, pero nadie dice cuál es la razón, no da datos y si los dan son parciales (por ejemplo, los puntos enunciados salen de un artículo que se refiere a la ciudad de Barcelona). Aunque ese artículo que cito (de marzo de 2016) contiene una especie de recomendación con la que estamos también de acuerdo:Luchar contra el estigma de las escuelas no es fácil. “No podemos obligar la elección de centro, hay que atraer a las familias”, …. Esta iniciativa busca que las familias autóctonas del barrio lleven a sus hijos a estas escuelas. Para ello, intentan enriquecer el proyecto educativo de los centros mediante alianzas con instituciones de prestigio. También creemos que por ahí está la solución.
En otro artículo, referido ahora a la ciudad de Madrid se hacen las mismas observaciones y algunas más, de las que no dudamos, aunque con afirmaciones que carecen datos o que son interpretados erróneamente. Por ejemplo: Según la publicación del MECD de 2016, titulada Datos y cifras. Curso escolar 2016-17  (página 4), la distribución de alumnos según la titularidad del centro en el territorio nacional es la que figura en los cuadros del inicio. Ellos constituyen el "contexto global" en el que situar cada caso. Muy lejos de colocarnos como el tercer país europeo en centros no públicos. y muy lejos también de ese caminar sutil hacia la privatización, como se dice. 
Existen otras cuestiones que están bien argumentadas y bien apoyadas, por ejemplo las que se recogen del Observatorio por la Educación Pública de 2014.

Ambas cuestiones nos llevan a la afirmación de que HAY QUE MEJORAR TODA LE ENSEÑANZA y dejarnos de marear la perdiz, que el hecho de que haya o no conciertos no nos va a hacer mejores ni peores y si ofrecemos a la ciudadanía centros públicos de calidad (que los hay y la tienen) se acabarán las comparaciones.